(6-A) Semana 1 - Actividades del 6 al 10 de Septiembre de 2021.
- Mtro. Efrén Damián
- 5 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Saludos mis estimados padres de familia y alumnos, como saben esta semana damos inicio a nuestro nuevo ciclo escolar en la modalidad a distancia, estos primeros días realizarán actividades de retroalimentación de los temas que considero más importantes que trabajaron en 5to grado, estas primeras semanas serán para recordar temas vistos el curso pasado, luego de los exámenes diagnósticos a mediados de septiembre iniciaremos con los contenidos de sexto, les pido su apoyo y responsabilidad para poder llevar a cabo estas actividades.
Les recuerdo padres, madres de familia y alumnos que es responsabilidad de ustedes estar al tanto de las tareas / actividades de cada maestro ya que estas asignaturas aparecen en la boleta de evaluación y de no cumplir con las disposiciones de cada profesor afectará la calificación a sus hijos e hijas y los ponen en riesgo de reprobar en un dado caso, deben entregar puntuales en el horario correspondiente.
Sin más aquí están las actividades de la semana no sin antes compartirles el glosario para que sus hijos e hijas vayan acostumbrándose a los términos.
Glosario
-Cuartilla: una página o uno de los lados de una hoja.
-Redactar: es la acción de escribir un texto utilizando tus propias ideas y empleando tu forma única de expresarte.
-Argumentar: es explicar el porqué de una idea o concepto con base a un hecho real, hecho científico o literario.
-Opinar: es expresar tus propias ideas, sentimientos y emociones con respecto a una situación, tema, suceso o concepto.
-Reflexionar: es concentrarse y pensar detenidamente una idea o situación para darla a conocer de forma escrita o hablada.
-Analizar: examinar con detalle un texto, situación, tema separando o considerando por separado sus partes o ideas, para conocer sus características o cualidades, para poder llegar a una conclusión.
EN EL SIGUIENTE LINK PODRÁS DESCARGAR LAS ACTIVIDASDES DE ESTA SEMANA
Actividades Permanentes
La relatoría
consiste en hacer un escrito en el que el alumno(a) comente lo que aprendió con respecto a un tema, puede redactar de lo trabajado en las clases virtuales, de los programas de Aprende en casa III o de algún programa o video que sea de interés educativo.
Actividades socioemocionales
Estas actividades se realizan con la familia o de forma individual, ya sean juegos o dinámicas que el docente les asigne, como evidencia deberán enviar un texto, fotografías o videos según corresponda a lo que pida la actividad.
Aquí les dejo los links para que revisen los horarios y el canal de YouTube para poder ver las repeticiones.
Canal oficial de Aprende en Casa III :
Programas de Aprende en Casa III - 5to Grado
Programas de Aprende en Casa III - 6to Grado
Requisitos:
-Hacerlo en hoja en blanco con nombre y fecha
-Poner nombre y fecha
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Letra legible cuidando ortografía
-Mínimo media cuartilla (media página)
Asignatura: Lengua Materna (Español)
Tema: La descripción
Como estamos iniciando un nuevo curso escolar, es indispensable que ustedes los alumnos se den a conocer, tanto físicamente como emocionalmente, para poder comprender y crear un ambiente de trabajo más adecuado.
Actividad 1. Realiza una descripción de tí mismo
Los alumnos escribirán un texto donde se describan ellos mismos, pueden tomar en cuenta los siguientes aspectos:
-Cómo eres físicamente
-Cómo te sientes emocionalmente
-Cuáles son tus pasatiempos favoritos
-Qué cambios has notado en el último año
-Las cosas que te agradan
-Las cosas que te disgustan
Recuerden que es un párrafo que abarque toda una página y no es llenar solo tres líneas.
Actividad 2. Investiga en alguna fuente de información los siguientes conceptos
Para esta actividad deberás de haber investigado las diferentes fuentes de información los conceptos que te ayudarán a escribir la descripción de tu persona.
Investiga:
1. ¿Qué es una descripción?
2. ¿Qué es un adjetivo calificativo?
Nota: Recuerda investigar lo suficiente y no solo lo poco que encuentres
Requisitos:
-Hacerlo en la libreta
-Poner nombre y fecha en cada hoja
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Letra legible, cuidando la ortografía
Asignatura: Desafíos Matemáticos
Tema: Operaciones básicas
A manera de retroalimentación es necesario poner en práctica las operaciones fundamentales: Suma, resta, multiplicación y división
Recuerden que estas operaciones se ven desde primer grado por tanto realizarán operaciones acordes al nivel en el que están ahora.
Ejercicios:
a) 2,456 - 1,834 =
b) 3, 756 + 3666 =
c) 3145 x 2867 =
d) 277 / 25 =
e) 3,699 - 2455 =
f) 4,555 + 3,333 =
g) 5,455 x 2,551 =
h) 666 / 22 =
Recuerden escribir sus operaciones en sus libretas ya que es muy fácil hacer trampa si no veo las operaciones hechas en la libreta el trabajo no tendrá puntos.
Requisitos:
-Hacerlo en la libreta
-Poner nombre y fecha en cada hoja
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Usar lápiz para las operaciones
-Escribir las operaciones correspondientes
-Letra legible, cuidando la ortografía
Asignatura: Ciencias Naturales
Tema: Nuestro cuerpo y la salud
Como sabrán durante la actual pandemia del Covid-19, muchas personas han tenido que aprender y poner en práctica nuevos protocolos de higiene, por lo que es importante que tu como estudiante te quede muy claro esto en la siguiente actividad:
Actividad 1. Contesta las siguientes preguntas
Nota: recuerda que estás en sexto grado y debes de escribir bastante y argumentar (explicar) tus respuestas.
-¿Qué has aprendido en la actual pandemia del covid-19?
-¿Por qué crees que surgió esta enfermedad?
-¿Cómo te ha afectado estar en cuarentena?
-¿Qué cuidados para evitar contagios utilizas en tu casa?
-¿Cómo ha cambiado tu vida diaria ante esta pandemia?
-¿Qué actividades podías realizar antes y ahora no puedes?
Requisitos:
-Hacerlo en la libreta (Mínimo 1 cuartilla)
-Usa espacios adecuados para que no esté todo junto
-Poner nombre y fecha en cada hoja
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Letra legible, cuidando la ortografía
Asignatura: Historia
Tema: La independencia de México
Cada septiembre en nuestro país se festeja el día de la independencia, el 16 de septiembre, al ser una fecha cívica muy importante y que ha marcado nuestra historia, por ello es importante conocer a varios personajes que influyeron en ese acontecimiento.
Actividad 1. Investiga las siguientes biografías
-Miguel Hidalgo y Costilla
-Ignacio Allende
-Josefa Ortiz de Domínguez
Nota: Recuerda revisar varias fuentes de información para complementar tu información
Requisitos:
-Hacerlo en la libreta (Mínimo 1 cuartilla)
-Usa espacios adecuados para que no esté todo junto
-Poner nombre y fecha en cada hoja
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Letra legible, cuidando la ortografía
Comments