(6-A) Semana 17 - Actividades del 10 al 14 de Enero de 2022.
- Mtro. Efrén Damián
- 10 ene 2022
- 5 Min. de lectura
Saludos mis estimados alumnos, padres, madres de familia y alumnos les recuerdo que es responsabilidad de ustedes estar al tanto de las tareas / actividades de cada maestro ya que estas asignaturas aparecen en la boleta de evaluación y de no cumplir con las disposiciones de cada profesor afectará la calificación a sus hijos e hijas y los ponen en riesgo de reprobar en un dado caso, deben entregar puntuales en el horario correspondiente.
EN EL SIGUIENTE LINK PODRÁS DESCARGAR LAS ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA
Glosario
-Cuartilla: una página o uno de los lados de una hoja.
-Redactar: es la acción de escribir un texto utilizando tus propias ideas y empleando tu forma única de expresarte.
-Argumentar: es explicar el porqué de una idea o concepto con base a un hecho real, hecho científico o literario.
-Opinar: es expresar tus propias ideas, sentimientos y emociones con respecto a una situación, tema, suceso o concepto.
-Reflexionar: es concentrarse y pensar detenidamente una idea o situación para darla a conocer de forma escrita o hablada.
-Analizar: examinar con detalle un texto, situación, tema separando o considerando por separado sus partes o ideas, para conocer sus características o cualidades, para poder llegar a una conclusión.
Actividad permanente
Los alumnos realizarán una relatoría en una hoja en blanco o en su libreta de Español una vez por semana, deberán abarcar mínimo media cuartilla, donde redactarán los temas, apuntes de un tema.
Relatoría
¿Qué es una relatoría?
Una relatoría es un texto escrito cuyo principal objetivo es presentar un informe de lectura o de una las clases. Así, el documento da cuenta de lo aprendido y demuestra el nivel de quien escribe la relatoría respecto al texto leído, temas de una clase o de un programa educativo.
Para hacer la relatoría puedes basarte en lo siguiente:
-Un programa de “Aprende en Casa” de cualquier grado.
-Un programa educativo como un documental o noticieros
-Lo aprendido en una clase en línea/ presencial
-De los apuntes y libros de 5to grado que trabajaste el curso anterior.
Recuerda alumno(a) que debes de redactar lo necesario con mucha coherencia y sentido en tu texto.
Requisitos:
-Hacerlo en hoja en blanco
-Poner nombre y fecha
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Letra legible cuidando ortografía
-Mínimo una cuartilla (Una página)
Asignatura: Lengua Materna (Español)
Tema: El reportaje
Esta semana los alumnos conocerán las características del reportaje como medio para buscar y difundir información importante, recuerda que mientras más interesante sea el tema del reportaje mejor será recibido por el público.
Apuntes
En primer lugar, este género periodístico es un tipo de noticia con unas características peculiares.
•Es de mayor extensión. Es más amplio que la noticia, pudiendo abarcar de una a diez páginas, en función del tipo de publicación. En formatos digitales, la extensión suele ser de unas cuatro páginas.
•Profundiza más en los hechos, describiéndolos con mayor detalle.
•Permite una mayor riqueza y libertad literaria y un mayor protagonismo del autor.
•Existen diferentes tipos de reportajes, desde los objetivos, de acontecimientos, de acción, reportajes científicos, interpretativos, hasta reportajes gráficos.
Notas
-Veracidad: Decir y mencionar la verdad de un hecho tal y como ocurrió
-Objetividad: La información es real y no se basa en las ideas o pensamientos de quien la escribe
Actividad 1. Realiza un reportaje de un tema de interés
Pasos para escribir un buen reportaje
- Selecciona un tema de interés. Puedes hablar de muchas cosas, sólo tienes que pensar qué le interesa a tus lectores y escoger aquellos temas que más te gustan. Viajes, gastronomía, economía, política, ciencia, cultura, moda o algún acontecimiento reciente en tu comunidad. Recuerda que debe ser un tema de actualidad.
- Antes de redactarlo realiza un borrador sobre el reportaje. Qué contenidos vas a abordar, cómo lo vas a estructurar o qué estilo quieres darle al reportaje. Esto te ayudará a saber la información que debes recopilar y te facilitará el trabajo posterior.
- Investiga el tema. Es uno de los pasos más importantes. Aunque el reportaje te permita una mayor libertad y protagonismo, la veracidad debe estar por encima de todo. Selecciona diferentes fuentes. Libros, prensa, Internet, testimonios o entrevistas a expertos suelen ser las más utilizadas para documentarse y contrastar información.
- Como cualquier noticia, el reportaje debe cumplir con las características de objetividad, claridad y precisión.
- Escribe un titular sugerente, corto y llamativo. Que capte la atención del lector.
- El texto debe ser interesante y suscitar la curiosidad. Ha de invitar al lector a leer el reportaje.
- Recuerda cómo debes redactar adecuadamente para tener éxito.
- Puedes agregar imágenes o dibujos para hacer tu reportaje más atractivo.
- Finaliza el reportaje con un párrafo en el que expongas las conclusiones finales de tu investigación o con un comentario que invite a reflexionar.
- No olvides revisar la ortografía y grafías (letra).
- Todo lo anterior debe de abarcar al menos dos cuartillas.
Requisitos:
-Hacerlo en la libreta
-Poner nombre y fecha en cada hoja
- Seguir todas las indicaciones y entregar el trabajo adecuadamente
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Mínimo en una cuartilla
-Letra legible, cuidando la ortografía
Asignatura: Desafíos Matemáticos
Tema: Retroalimentación
Pude observar que ya la mayoría de ustedes mis alumnos aún tiene dificultades en los temas de área, perímetro y unidades de medida, esta semana haremos una última retroalimentación de esos temas y comenzaremos con el de potenciación, tema importante ya que es la base para futuros temas tanto de sexto grado como en secundaria. Recuerda que cualquier duda pueden comunicarse conmigo para que pueda atenderles.
Actividad 1. Encuentra el área y perímetro
1- ¿Cuál será el área de un cuadrado cuyos lados miden 777 m? ______________________
2- ¿Cuál será la superficie de un triángulo que mide de base 888 m y de altura 222 m? _____________________________________
3-Si una plaza cívica mide 9,400 cm de ancho y 12,123 de largo ¿Cuál será su perímetro? _____________________________________
4- ¿Cuál será la superficie de un rectángulo que mide de base 999 m y de alto 555 m? _____________________________________
Actividad 2. Realiza las siguientes conversiones de unidades de medida
Apuntes
Metro= 1
1 Decámetro (Dam) = 10 metros
1 Hectómetro (Hm) = 100 metros
1 Kilómetro (Km) = 1,000 metros
1-En 28 hectómetros cuántos decámetros habrá: __________________
2-En 49 decámetros cuántos hectómetros habrá: ___________________
3-En 19 kilómetros cuántos hectómetros habrá: ____________________
4-En 3,670 metros cuántos decámetros habrá: __________________
Actividad 3. Realiza las siguientes potenciaciones
Apuntes
Una potencia expresa una multiplicación de un número por sí mismo, y consta de dos elementos: la base y el exponente. La base, es el número que vamos a multiplicar por sí mismo.



Requisitos:
-Hacerlo en la libreta
-Poner nombre y fecha en cada hoja
-Usar lápiz para las operaciones
-Escribir las operaciones correspondientes
-Letra legible, cuidando la ortografía
Asignatura: Historia
Tema: Los primeros seres humanos
Actividad 1. Responde correctamente el siguiente cuestionario
En este tema utilizarás tu libro de Historia de sexto grado de la pág. 12 a la 23 para contestar el siguiente cuestionario:
Cuestionario N. 1 – Los primeros seres humanos
1- ¿Quiénes fueron los Australopithecus?
2- ¿Qué características tenían los Australopithecus?
3- ¿Qué significa la palabra Homo?
4- ¿Por qué se extinguieron los Australopithecus?
5- ¿Qué significa la palabra Australopithecus?
6- ¿cómo se adaptaron los Homo?
7- ¿Por qué no se extinguió el Homo Sapiens Sapiens?
8- ¿Cómo se adaptaron los homínidos a diferentes ambientes?
9- ¿Qué es una sabana?
10- ¿Cómo aprovecharon los recursos los homínidos?
11- ¿Cómo usaron el fuego los homínidos?
12- ¿Qué tuvieron que desarrollar los homínidos?
13- ¿Cómo se organizaban los homínidos?
14- ¿Cómo manifestaban sus creencias los homínidos?
15- ¿Qué implicaba la vida nómada?
16- ¿En qué consistía la actividad de la caza?
17- ¿En qué consistía la caza mayor?
18- ¿En qué consistía la caza menor?
19- ¿En qué consistía la elaboración de herramientas?
20- ¿Qué es un sílex?
Nota: Recuerda leer bien las preguntas y leer tu libro para escribir las respuestas correctas y completas.
Requisitos:
-Hacerlo en la libreta
-Usa espacios adecuados para que no esté todo junto
-Poner nombre y fecha en cada hoja
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Letra legible, cuidando la ortografía
Comentários