(6-A) Semana 8 - Actividades del 25 al 29 de Octubre de 2021.
- Mtro. Efrén Damián
- 25 oct 2021
- 4 Min. de lectura
Saludos mis estimados alumnos, padres, madres de familia y alumnos les recuerdo que es responsabilidad de ustedes estar al tanto de las tareas / actividades de cada maestro ya que estas asignaturas aparecen en la boleta de evaluación y de no cumplir con las disposiciones de cada profesor afectará la calificación a sus hijos e hijas y los ponen en riesgo de reprobar en un dado caso, deben entregar puntuales en el horario correspondiente.
Glosario
-Cuartilla: una página o uno de los lados de una hoja.
-Redactar: es la acción de escribir un texto utilizando tus propias ideas y empleando tu forma única de expresarte.
-Argumentar: es explicar el porqué de una idea o concepto con base a un hecho real, hecho científico o literario.
-Opinar: es expresar tus propias ideas, sentimientos y emociones con respecto a una situación, tema, suceso o concepto.
-Reflexionar: es concentrarse y pensar detenidamente una idea o situación para darla a conocer de forma escrita o hablada.
-Analizar: examinar con detalle un texto, situación, tema separando o considerando por separado sus partes o ideas, para conocer sus características o cualidades, para poder llegar a una conclusión.
EN EL SIGUIENTE LINK PODRÁS DESCARGAR
LAS ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA
Relatoría
¿Qué es una relatoría?
Una relatoría es un texto escrito cuyo principal objetivo es presentar un informe de lectura o de una las clases. Así, el documento da cuenta de lo aprendido y demuestra el nivel de quien escribe la relatoría respecto al texto leído, temas de una clase o de un programa educativo.
Actividad permanente
Los alumnos realizarán una relatoría en una hoja en blanco una vez por semana, deberán abarcar mínimo una cuartilla, donde redactarán los temas, apuntes de un tema.
Para hacer la relatoría puedes basarte en lo siguiente:
-Un programa de “Aprende en Casa” de cualquier grado.
-Un programa educativo como un documental o noticieros
-Lo aprendido en una clase en línea/ presencial
-De los apuntes y libros de 5to grado que trabajaste el curso anterior.
Recuerda alumno(a) que debes de redactar lo necesario con mucha coherencia y sentido en tu texto.
Requisitos:
-Hacerlo en hoja en blanco
-Poner nombre y fecha
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Letra legible cuidando ortografía
-Mínimo una cuartilla (Una página)
Asignatura: Lengua Materna (Español)
Tema: Palabras que conforman el español latino
Durante la primaria en cada grado estuviste aprendiendo varios elementos que conforman nuestro idioma y lenguaje tanto oral como escrito, a partir de esta semana iremos recordando estas palabras que forman parte de los contenidos de la asignatura de Español y que son de gran importancia.
Nota: La escritura del español latino está conformada por 9 palabras clave que se integran a todos los textos que escribimos, las cuales son:
-Sustantivo - Verbo -Articulo -Pronombre -Adjetivo
-Conjunción -Interjección -Adverbio - Preposición
Actividad 1. Investiga el concepto de sustantivo y su clasificación
Los alumnos investigarán de varias fuentes de información para encontrar la definición, características y clasificación de los Sustantivos.
Nota: Recuerden que es un párrafo que abarque toda una página y no es llenar solo tres líneas.
Actividad 2. Investiga ejemplos de sustantivos
Con base a lo investigado en la actividad anterior deberás buscar y transcribir en tu libreta al menos 50 ejemplos de sustantivos
Nota: Recuerda investigar lo suficiente y no solo lo poco que encuentres
Requisitos:
-Hacerlo en la libreta
-Poner nombre y fecha en cada hoja
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Mínimo en una cuartilla
-Letra legible, cuidando la ortografía
Asignatura: Desafíos Matemáticos
Tema: Problemas de razonamiento II
Iniciaremos el trabajo con problemas de razonamiento que implican porcentaje como retroalimentación
Actividad 1- Resuelve los siguientes problemas
1- Imagina que en un evento deportivo el organizador tiene que repartir a cada uno de los participantes 38 bebidas energizantes, si hay registrados 97 deportistas ¿Cuántas bebidas se requieren para darles a todos los participantes? Si cada caja tiene 12 bebidas ¿Cuántas cajas se requieren para el evento?
2- Una empresa de paquetería cada 24 días hace una entrega a sus clientes, Si un año tiene 365 días ¿Cuántas entregas hace la empresa en un año?
3-La Tía de Arturo quiere comprar malla ciclónica para poner alrededor de un huerto que quiere cultivar, el huerto tiene forma triangular y mide 7 metros cada lado. Si el metro de malla ciclónica cuesta $174 ¿Cuántos metros de malla ciclónica necesita la Tía de Arturo y cuánto le costará?
4-El Ayuntamiento quiere poner un poste de alumbrado público cada 250 metros, si en un kilómetro hay 1,000 metros ¿Cuántos postes de alumbrado público deberán poner en 50 kilómetros?
5-En un sorteo comunitario se van a rifar varios premios, se hicieron 200 boletos a $25 pesos cada uno, se pretende alcanzar la cantidad de $ 7,000 pesos. ¿Cuánto dinero juntarán con los 200 boletos? ¿Cuántos boletos les hacen falta para alcanzar los $7,000?
Requisitos:
-Hacerlo en la libreta
-Poner nombre y fecha en cada hoja
-Usar lápiz para las operaciones
-Escribir las operaciones correspondientes
-Letra legible, cuidando la ortografía
Asignatura: Ciencias Naturales
Tema: Nuestro cuerpo y la salud II
Continuando con los temas de salud y bienestar esta semana realizaremos una actividad relacionado con algunos conceptos básicos.
Actividad 1. Investiga y responde las siguientes preguntas
1- ¿Por qué la higiene es fundamental para una buena salud?
2- ¿Qué es la caducidad?
3- ¿Por qué los alimentos tienen caducidad?
4- ¿Qué es un alimento sintético?
5- ¿Qué es un preservador en un alimento?
6- ¿Qué es una grasa saturada?
7- ¿Por qué el exceso de azúcar es dañino para la salud?
8- ¿Qué es el gluten?
9- ¿Por qué el gluten es dañino para la salud?
10- ¿Qué es un alimento deshidratado?
Nota: recuerda que estás en sexto grado y debes de escribir bastante y argumentar (explicar) tus respuestas.
Requisitos:
-Hacerlo en la libreta (Mínimo 1/2 cuartilla cada respuesta)
-Usa espacios adecuados para que no esté todo junto
-Poner nombre y fecha en cada hoja
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Letra legible, cuidando la ortografía
Asignatura: Historia
Tema: Origen del Ser humano
El origen de la civilización se basa en nuestros ancestros que fueron evolucionando con el pasar de los millones de años, por tanto, es importante conocer nuestro origen como especie y como individuo.
Actividad 1. Investiga en una o varias fuentes de información los siguientes conceptos:
-Origen del ser humano - Hombre de Neandertal
Nota: Recuerda investigar lo suficiente y no solo una línea, los conceptos tienen bastante información.
Requisitos:
-Hacerlo en la libreta
-Usa espacios adecuados para que no esté todo junto
-Poner nombre y fecha en cada hoja
-Usar pluma negra o azul para el texto
-Letra legible, cuidando la ortografía
Comments