top of page
Buscar

(6-A) Semana 9 - Actividades del 1 al 5 de Noviembre de 2021.

  • Foto del escritor: Mtro. Efrén Damián
    Mtro. Efrén Damián
  • 1 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

Saludos mis estimados alumnos, padres, madres de familia y alumnos les recuerdo que es responsabilidad de ustedes estar al tanto de las tareas / actividades de cada maestro ya que estas asignaturas aparecen en la boleta de evaluación y de no cumplir con las disposiciones de cada profesor afectará la calificación a sus hijos e hijas y los ponen en riesgo de reprobar en un dado caso, deben entregar puntuales en el horario correspondiente.


EN EL SIGUIENTE LINK PODRÁS DESCARGAR LAS ACTIVIDADES DE ESTA SEMANA



Glosario


-Cuartilla: una página o uno de los lados de una hoja.

-Redactar: es la acción de escribir un texto utilizando tus propias ideas y empleando tu forma única de expresarte.

-Argumentar: es explicar el porqué de una idea o concepto con base a un hecho real, hecho científico o literario.

-Opinar: es expresar tus propias ideas, sentimientos y emociones con respecto a una situación, tema, suceso o concepto.

-Reflexionar: es concentrarse y pensar detenidamente una idea o situación para darla a conocer de forma escrita o hablada.

-Analizar: examinar con detalle un texto, situación, tema separando o considerando por separado sus partes o ideas, para conocer sus características o cualidades, para poder llegar a una conclusión.


Relatoría


¿Qué es una relatoría?

Una relatoría es un texto escrito cuyo principal objetivo es presentar un informe de lectura o de una las clases. Así, el documento da cuenta de lo aprendido y demuestra el nivel de quien escribe la relatoría respecto al texto leído, temas de una clase o de un programa educativo.


Actividad permanente


Los alumnos realizarán una relatoría en una hoja en blanco una vez por semana, deberán abarcar mínimo una cuartilla, donde redactarán los temas, apuntes de un tema.


Para hacer la relatoría puedes basarte en lo siguiente:


-Un programa de “Aprende en Casa” de cualquier grado.

-Un programa educativo como un documental o noticieros

-Lo aprendido en una clase en línea/ presencial

-De los apuntes y libros de 5to grado que trabajaste el curso anterior.


Recuerda alumno(a) que debes de redactar lo necesario con mucha coherencia y sentido en tu texto.


Requisitos:

-Hacerlo en hoja en blanco

-Poner nombre y fecha

-Usar pluma negra o azul para el texto

-Letra legible cuidando ortografía

-Mínimo una cuartilla (Una página)


Asignatura: Lengua Materna (Español)

Tema: Palabras que conforman el español latino


Durante la primaria en cada grado estuviste aprendiendo varios elementos que conforman nuestro idioma y lenguaje tanto oral como escrito, a partir de esta semana iremos recordando estas palabras que forman parte de los contenidos de la asignatura de Español y que son de gran importancia.


Nota: La escritura del español latino está conformada por 9 palabras clave que se integran a todos los textos que escribimos, las cuales son:


-Sustantivo - Verbo -Articulo -Pronombre -Adjetivo

-Conjunción -Interjección -Adverbio - Preposición


Actividad 1. Investiga los conceptos de verbo y articulo con sus respectivas clasificaciones


Los alumnos investigarán de varias fuentes de información para encontrar la definición, características y clasificación de los Verbos y Artículos.


Nota: Recuerden que es un párrafo que abarque toda una página y no es llenar solo tres líneas.


Actividad 2. Investiga ejemplos de Verbos y Artículos

Con base a lo investigado en la actividad anterior deberás buscar y transcribir en tu libreta al menos 30 ejemplos de verbos y al menos 5 artículos.

Nota: Recuerda investigar lo suficiente y no solo lo poco que encuentres


Requisitos:

-Hacerlo en la libreta

-Poner nombre y fecha en cada hoja

-Usar pluma negra o azul para el texto

-Mínimo en una cuartilla

-Letra legible, cuidando la ortografía



Asignatura: Desafíos Matemáticos

Tema: Problemas de razonamiento III



Iniciaremos el trabajo con problemas de razonamiento que implican porcentaje como retroalimentación.

Actividad 1- Resuelve los siguientes problemas


1- En una fiesta de Halloween el anfitrión pretende repartir a sus invitados 21 dulces si al evento asistieron 297 personas ¿Cuántos dulces le tocará a cada invitado?


2- En una panadería pretenden vender Pan de muerto para los festejos del día de muertos y Hanal Pixán, si se pretender hacer 275 panes en un día y cada uno se vende a $ 47 pesos ¿Cuánto dinero ganará la panadería en los dos días de festejos?


3-La familia de Ernesto pretende hacer pibes para los festejos del día de muertos, se compraron todos los ingredientes y cada pib tiene un costo de $ 460 pesos ¿Si cada pib se divide en 6 pedazos y la familia venderá 4 pibes por pedazos ¿Cuánto dinero ganarán?


4-El Ayuntamiento quiere poner un poste de alumbrado público en la carretera cada 350 metros, si en un kilómetro hay 1,000 metros ¿Cuántos postes de alumbrado público deberán poner en 90 kilómetros?


5-En una tienda de disfraces venden diferentes trajes en $ 600 pesos, si en la tienda hay descuento del 25% cada traje ¿Cuánto costará comprar 4 disfraces con los descuentos?



Requisitos:

-Hacerlo en la libreta

-Poner nombre y fecha en cada hoja

-Usar lápiz para las operaciones

-Escribir las operaciones correspondientes

-Letra legible, cuidando la ortografía



Asignatura: Historia

Tema: El Hanal Pixán


Una de las costumbres y tradición más característico de México es el día de muertos, en particular en nuestro estado de Yucatán se le conoce como Hanal Pixán esta semana investigarás todo lo relacionado a este festejo.


Actividad 1. Investiga en una o varias fuentes de toda la información de lo siguiente:



-El Hanal Pixán en Yucatán



Nota: Recuerda investigar lo suficiente y no solo una línea, los conceptos tienen bastante información.


Requisitos:

-Hacerlo en la libreta

-Usa espacios adecuados para que no esté todo junto

-Poner nombre y fecha en cada hoja

-Usar pluma negra o azul para el texto

-Letra legible, cuidando la ortografía



Trabajos a entregar de forma digital o presencial

Jueves 5 de Noviembre:

- 1 Relatoría

-2 actividades de Español

-Problemas de Matemáticas

-Investigación de Historia




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© Esc. Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz" Mérida, Yucatán, México 2020

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page