top of page
Buscar

(6-B) Semana 16 - Actividades del 3 al 7 de Enero de 2022.

  • Foto del escritor: Mtro. Efrén Damián
    Mtro. Efrén Damián
  • 3 ene 2022
  • 4 Min. de lectura

Saludos mis estimados alumnos, padres, madres de familia y alumnos les recuerdo que es responsabilidad de ustedes estar al tanto de las tareas / actividades de cada maestro ya que estas asignaturas aparecen en la boleta de evaluación y de no cumplir con las disposiciones de cada profesor afectará la calificación a sus hijos e hijas y los ponen en riesgo de reprobar en un dado caso, deben entregar puntuales en el horario correspondiente.


Glosario


-Cuartilla: una página o uno de los lados de una hoja.

-Redactar: es la acción de escribir un texto utilizando tus propias ideas y empleando tu forma única de expresarte.

-Argumentar: es explicar el porqué de una idea o concepto con base a un hecho real, hecho científico o literario.

-Opinar: es expresar tus propias ideas, sentimientos y emociones con respecto a una situación, tema, suceso o concepto.

-Reflexionar: es concentrarse y pensar detenidamente una idea o situación para darla a conocer de forma escrita o hablada.

-Analizar: examinar con detalle un texto, situación, tema separando o considerando por separado sus partes o ideas, para conocer sus características o cualidades, para poder llegar a una conclusión.



Actividad permanente

Los alumnos realizarán una relatoría en una hoja en blanco o en su libreta de Español una vez por semana, deberán abarcar mínimo media cuartilla, donde redactarán los temas, apuntes de un tema.


Relatoría

¿Qué es una relatoría?

Una relatoría es un texto escrito cuyo principal objetivo es presentar un informe de lectura o de una las clases. Así, el documento da cuenta de lo aprendido y demuestra el nivel de quien escribe la relatoría respecto al texto leído, temas de una clase o de un programa educativo.


Para hacer la relatoría puedes basarte en lo siguiente:


-Un programa de “Aprende en Casa” de cualquier grado.

-Un programa educativo como un documental o noticieros

-Lo aprendido en una clase en línea/ presencial

-De los apuntes y libros de 5to grado que trabajaste el curso anterior.


Recuerda alumno(a) que debes de redactar lo necesario con mucha coherencia y sentido en tu texto.


Requisitos:

-Hacerlo en hoja en blanco

-Poner nombre y fecha

-Usar pluma negra o azul para el texto

-Letra legible cuidando ortografía

-Mínimo una cuartilla (Una página)




Asignatura: Lengua Materna ( Español)

Tema: Biografías y Autobiografías



En este tema los alumnos aprenderán las diferencias entre una biografía y una autobiografía, las características de cada una de ellas para poder elaborar cada una, para ello a continuación les mencionaré unos apuntes que espero tengan en cuenta:



Apuntes


-Las Biografías son escritas en tercera persona, es decir, el que escribe la Biografía es ajeno al personaje como si fuera un narrador que no está involucrado en la vida del personaje de quien se habla. Por esto los cuenta desde el punto de vista del exterior de los sucesos.


-Las Autobiografías son escritas en primera persona, es decir, es redactada por la misma persona para dar a conocer a un público los detalles más importantes de su vida


- La descripción es fundamental para dar a conocer los detalles del lugar, época y vida del personaje que queremos investigar.


-Las Biografías y Autobiografías dan a conocer hechos y detalles importantes con respecto a su vida y trabajo del personaje.


-Tanto Biografías como Autobiografías están escritas en orden cronológico, es decir se escriben con base al orden en que ocurrieron los acontecimientos ya sea por fechas o años.



Actividad 1. Escribe una Biografía y una Autobiografía


Con base a los apuntes anteriores y revisando las páginas 18 a la 30 de tu libro de sexto grado de Español elabora lo siguiente:



-Escribe la Biografía de uno de tus familiares (Mínimo una cuartilla)



-Escribe tu Autobiografía (Mínimo una cuartilla)



Requisitos:


-Hacerlo en la libreta


-Poner nombre y fecha en cada hoja


-Usar pluma negra o azul para el texto


-Letra legible, cuidando la ortografía



Asignatura: Desafíos Matemáticos

Tema: Retroalimentación



Esta semana haré una pequeña retroalimentación del tema de área y perímetro para que ya no haya dudas y empezaremos a trabajar con las unidades de medida, para ello haremos ejercicios sencillos ya que la otra semana se trabajará con el tema de conversiones de unidades de medida que es un poco complicado y para ello es importante aprenderse los términos.



Apuntes


Metro= 1


1 Decámetro (Dam) = 10 metros


1 Hectómetro (Hm) = 100 metros


1 Kilómetro (Km) = 1,000 metros



Actividad 1. Resuelve los siguientes problemas



1-En 80 hectómetros cuántos metros habrá: __________________


2-En 65 decámetros cuántos metros habrá: ___________________


3-En 50 kilómetros cuántos metros habrá: ____________________


4-En 100 hectómetros cuántos metros habrá: __________________


5-En 5,000 metros cuántos Kilómetros habrá:___________________



Actividad 2. Retroalimentación. Resuelve los siguientes problemas de área y perímetro.


1-¿Cuál es el perímetro de un cuadrado cuyos lados miden 35 m? _________________


2-¿Cuál es el área de un rectángulo que mide de base 79 m y de alto 55 m? _____________


3-¿Cuál es el perímetro de un rectángulo que mide de base 85 m y de altura 46 m? _____


4-¿Cuál es el área de un triángulo que mide de base 65 m y de altura 25 m? _____________



Nota: Recuerda revisar las fórmulas de área para poder resolver los problemas.


Puedes revisar el siguiente enlace para recordar el tema de área y perímetro



Requisitos:


-Hacerlo en la libreta

-Poner nombre y fecha en cada hoja

-Usar pluma negra o azul para el texto

-Usar lápiz para las operaciones

-Escribir las operaciones correspondientes

-Letra legible, cuidando la ortografía




Asignatura: Ciencias Naturales

Tema: El Sistema Nervioso


Nuestro cuerpo posee varios sistemas que se encargan de controlar las funciones de nuestro organismo, es importante conocer cuáles son y qué hacen; por ello realizarán lo siguiente:


Actividad 1. Usando tu libro de Ciencias Naturales de sexto de la página 11 a la 15 realiza un resumen en tu libreta con las ideas más importantes.


Recuerda que debes de transcribir y abarcar lo necesario.


Requisitos:

-Hacerlo en la libreta

-Mínimo 3 hojas

-Poner nombre y fecha en cada hoja

-Usar pluma negra o azul para el texto

-Letra legible, cuidando la ortografía



Trabajos a entregar de forma digital o presencial

Viernes 7 de Enero:

- 1 Relatoría

-Actividad de Español

-Retroalimentación de Matemáticas

-Resumen de Ciencias Naturales


Recuerden distribuir su tiempo para realizar las actividades, cualquier duda o problema que ustedes tengan no duden en ponerse en contacto conmigo directamente.


Les deseo una excelente semana




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


© Esc. Primaria "Sor Juana Inés de la Cruz" Mérida, Yucatán, México 2020

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page